Características
Un sistema ERP combuna la funcionalidad de los distintos programas de gestión en uno solo,basándose en una única base de datos centralizada. Esto permite garantizar la integridad y unidad de los datos a los que accede cada departamento, evitando que estos tengan que volver a ser introducidos en cada aplicación o módulo funcional que los requiera. por ejemplo, si una factura ha sido registrada en el módulo de clientes, ya no es necesario introducirla de nuevo en el módulo de contabilidad y finanzas.
- Permite adaptar el funcionamiento del sistema a las necesidades concretas de cada empresa.
- Adaptación a la estructura de la empresa: sus funciones, políticas de ventas y de compra, centros de distribución.
- Interfaz de usuario avanzada y flexible: incorpora las ultimas tecnologías con facilidades gráficas o la facilidad de definir diversos dispositivos de acceso.
- Integración con otras aplicaciones: facilita la comunicación e intercambio de datos por medio de interfaces estandarizados.
- Capacidad de acceso a información: conjunto de salidas informes predefinidos posibilitan la interacción desde distintas herramientas de accesos a datos.
Estructura
Esta formado por aplicaciones técnicas y la arquitectura necesaria para servir de plataforma al resto de los módulos, proporciona herramientas de administración para controlar el sistema. Las principales plataformas de servidores son microsoft NT server y windows 2000 y OS 400, mientra que las bases de datos mas utilizadas son Oracle, Microsoft SQL Server e IBM DB2.
Principales modelos:
- Módulo de aprovisionamiento.
- Módulo de producción.
- Módulo de ventas.
- Módulo de finanzas.
- Módulo de recursos humanos.
- Módulo de gestión de medios técnicos y mantenimiento.
Criterios para la elección de un sistema ERP
Se presentan una serie de criterios que se deberían tener en cuenta a la hora de la elección de un sistema ERP, más adecuado para una organización:
- Funcionalidad de un ERP.
- Criterios técnicos.
- Criterio económicos.
- Criterios organizativos.
- Capacidad de uso.
- Proveedores.
- Referencias de implantación.
Análisis económico
- Invención en hardware y software básicos.
- Inversión en licencias del ERP.
- Costo de la implantación.
- Costo de los servicios de telecomunicaciones.
- Desarrollos específicos.
- Gastos de mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario